![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz1.jpg)
El último mencey de Güimar, Añaterve, cedió su territorio a
las tropas castellanas en 1496, posterior a esto en la repartición de las
tierras conquistadas este lugar le fue entregado a Juan de Badajoz y por eso
toma el nombre -desde finales del siglo XV- de Barranco de Badajoz.
Anteriormente los aborígenes guanches nombraban Chamoco a esta zona donde se
encuentra el barranco.
El Barranco de Badajoz se encuentra situado en el
municipio de Güimar, Isla de Tenerife, dentro del paisaje natural protegido de
Siete Lomas; con una cota máxima de altura de 2259 m, partiendo desde Izaña. Es
un cañón canario, el más espectacular de la isla. Está formado por paredes
verticales de cientos de metros de altura, separadas por pocos metros en el
fondo del lecho del barranco. Estas paredes están cubiertas de diferentes
plantas, como son. Bejeques, corona de rey y gran cantidad de plantas rupículas.
A medida que nos adentramos en el barranco las paredes se van acercando, hasta
llegar a tocarse sellando el fondo del cañón; imposibilitando así la
continuación del sendero, que sólo podría proseguirse con técnicas especiales de
escalada.
Siguiendo el cauce de barranco, a derecha e izquierda, nos
encontramos con muchas galerías y cuartos abandonados, que sirvieron a los
mineros en el proceso de la construcción y extracción del agua de las distintas
galerías.
Tanto este barranco como el Barranco del Río, fueron los
abastecedores de toda el agua necesaria para los cultivos de medianía y costas
del municipio de Güimar.
A la entrada del barranco nos podemos encontrar
la central hidroeléctrica (la hidro) que abastecía de electricidad a la mitad
del municipio, utilizando la energía producida por el importante desnivel en la
conducción del agua de las galerías de la zona.
![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz2.jpg)
Este espacio natural alberga gran cantidad de endemismo
vegetales canarios, algunas manifestaciones de pinar natural y además reductos
de la Laurisilva.
El vestigio prehistórico más significativo que ahí se
encuentra, demostrando así la actividad aborigen del lugar, lo es la Cueva del
Cañizo; la cual está a 100 m de altura, aproximadamente, a la mitad del camino y
en la pared izquierda del barranco que debe su nombre a las doce varas de madera
(presumiblemente de sabina, según Irineo González, 1883), que se hallan
colocadas en el techo de la misma; las que se pueden ver desde el cauce del
barranco. Podemos observan desde abajo, al mirar hacia la cueva, que esta es la
boca de una gran cara, que nos parece ver en esa zona.
Entre otras, la
teoría más popular es que esta cueva fuera utilizada para colocar alimentos para
su curación, principalmente queso. Según Felipe Miguel de Poggi Borsotto (1868)
se le designa con el nombre de Cañizo o Quesera de los Guanches, “porque estos
aborígenes se servían de aquellos para poner a secar sus quesos”, por lo que se
deduce que en aquellos tiempos el acceso debía ser más fácil que hoy en
día.
Son muchas las leyendas y las anécdotas sobre experiencias que han
tenido muchos de los que han visitado y permanecido, principalmente de noche, en
el Barranco de Badajoz.
LEYENDAS
SERES BLANCOS![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz9.jpg)
La leyenda cuenta que en 1912 dos trabajadores de una de
las galerías de agua que se encuentra en el Barranco de Badajoz, en concreto la
más adentrada en el barranco, Izaña, se encontraban desarrollando su trabajo
cuando la pared en la que excavaban se vino a bajo quedando al descubierto ante
ellos una galería bastante amplia. Vieron entonces tres seres completamente
blancos que desde luego no parecían formar parte de la plantilla de trabajadores
y que hicieron ademán de acercarse a ellos. A partir de aquí la leyenda se
divide en dos versiones diferentes: Por un lado se dice que los dos trabajadores
corrieron despavoridos hacia el cuartel de la guardia civil más cercano, es
decir el de Güimar, con el objeto de presentar denuncia de lo que les había
pasado. Otros cuentan que los mineros llegaron a comunicarse con lo tres seres,
los cuales, llegaron incluso a indicarles el lugar correcto en el que debían
excavar para encontrar agua.
Aunque la primera versión es la más
extendida, en el cuartel de la Guardia Civil de Güimar nos han asegurado que no
existe ningún tipo de archivo histórico en el que pudiera localizarse esta
denuncia.
LA NIÑA DE LAS
PERAS![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz3.jpg)
La segunda de estas historias del Barranco de Badajoz es la
de: “la niña de las peras”. Nos remontamos a los primeros años de 1900. Se
cuenta que los padres de una niña enviaron a su hija al barranco en busca de
fruta pero ésta desapareció y no volvió a su casa. La zona fue rastreada
completamente por vecinos y amigos de los padres, los cuáles desesperados
buscaban a su hija sin encontrarla por ningún lado. Finalmente, desanimados, la
dieron por desaparecida.
Varios años más tarde, la niña regresó a su
casa, asombrosamente con el mismo aspecto que tenía al marcharse aquel día a
buscar fruta, como si los años no hubieran transcurrido para ella. La niña contó
a sus atónitos padres que había llegado al barranco buscando la fruta que sus
padres le habían encargado y se quedó dormida al pie de un peral.
Allí
fue despertada por un ser muy alto vestido de blanco. Contó la niña que este ser
no le inspiró ningún miedo, y accedió a seguirle cuando se lo pidió. La niña
acompañó al ser blanco hasta el interior de una cueva en la que había unas
escaleras por las que descendieron hasta llegar a una especie de jardín en el
que había más seres como él. Finalmente el ser la acompañó de nuevo a la entrada
de la cueva y se despidió de ella, que recogió las peras y fue camino a su
casa.
Ella pensaba que sólo habían pasado unas horas, sin embargo habían
pasado más de 20 años.
Actualmente se escuchan muchas historias de gente
que ha pasado noches en el barranco o ha entrado a la gruta que existe en el
barranco y ha escuchado la voz de la niña en forma de murmullos.
SERES ALADOS![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz4.png)
La noche del 1 de julio de 1991 un grupo de personas
atraídas por sus misterios, se encaminaron hacia el Barranco de Badajoz. A
determinada altura, en el ascenso por el Barranco, el grupo pudo oír una especie
de aleteo, bastante cerca, sobre sus cabezas. Casi en un acto reflejo, Teyo
Bermejo (destacado fotógrafo), aunque no se veía nada, comenzó a disparar su
cámara. El resultado: una de las fotografías más inquietantes que se haya tomado
en el Barranco de Chamoco.
¿LOS NAZIS EN
EL BARRANCO?
![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz5.jpg)
Lo que a priori puede parecer una descabellada idea, si
analizamos las diferentes épocas y circunstancias podemos sorprendernos con
algunas cuestiones relacionadas con simbologías y pequeños hallazgos que tienen
su eje central en el Barranco de Badajoz.
Es conocido por todos los que
se interesan por el mundo de los misterios, que los nazis, concretamente el
Departamento de Arqueología Germánica de la SS, realizó grandes expediciones por
todo el Mundo en busca de elementos exotéricos y de simbología judío-cristiana
tales como el Arca de la Alianza, el Santo Grial, la lanza de Longino, la Piedra
del Destino y un largo etcétera. El mismísimo Adolf Hitler fue un hombre marcado
por la magia, las doctrinas exotéricas y el mundo truculento de la adivinación.
En otra ocasión hablaremos en Angulo 13 de las sombras que envolvieron y aún hoy
en día envuelven la figura del Führer.
Fueron miles los objetos de esa
índole que cayeron en manos nazis, pero los grandes símbolos jamás cayeron en
manos alemanas. Tras la guerra, tanto el ejército de los estados unidos como el
Británico incautaron toda la documentación que recoge los datos de esas
expediciones pero están acogidas bajo el sello de TOP Secret.
¿Qué tiene
que ver esto con el Barranco de Badajoz?
El 28 de julio de 1991, una
persona encuentra en el barranco la empuñadura o embellecedor de una daga que
nos muestra a un ser alado. Si atendemos a las descripciones que la SS hacía
sobre la “raza pura”, podemos observar que siempre estas imágenes venían
representadas por seres provistos de dos grandes alas desplegadas. Hoy en día se
sabe con certeza que los nazis estuvieron en el Archipiélago Canario, y no solo
eso, sino que además con el permiso de Franco, se adentraron en nuestra
geografía en busca de hierbas medicinales y quien sabe si para encontrar objetos
de poder. De aquí en adelante todo lo que se puede decir sería mera
especulación. Pero no es tan descabellada la idea si atendemos a los diferentes
factores que confluyeron en una época en la que los nazis y su aterradora SS se
podía mover por el territorio español con relativa facilidad, y si no sirva como
ejemplo la búsqueda del Santo Grial en la Montaña de Montserrat en
Cataluña.
FENÓMENO
OVNIParticularmente las Islas Canarias se han caracterizado a lo
largo de la historia reciente por ser un lugar de peregrinación de los
investigadores del fenómeno ovni. Casos como los de La Punta del Hidalgo, Playa
de la Tejita, El Médano, Gáldar, Corralero, El Golfo etc., son algunos de las
decenas de avistamientos que se han datado en territorio
insular.
Concretamente en la isla de Tenerife uno de los referentes es
sin lugar a dudas el Barranco de Badajoz en Güimar donde se han recogido
testimonios de gran valor investigativo.
Una extraña nube con forma de
flecha aparece en plenas fiestas de la Virgen de la Candelaria (ultima Virgen
negra de los templarios guardiana de las puertas del cementerio) esta flecha
señala hacia el barranco de Badajoz.
Aquí hay varias fotos de diferentes
puntos sobre la nube estática situada encima de La Basílica de
Candelaria.
![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz6.jpg)
![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz7.jpg)
Hay 7 minas para la extracción de agua situadas en el
Barranco de Badajoz.
La longitud de esas minas suman 14930 metros, las
galerías están ordenadas según la proximidad del mar, la primera es Acaymo
terminando con Izaña que es la que mas se adentra en el Barranco de
Badajoz.
Acaymo conocida también como Cueva negra, para localizarla basta
con localizar la Cara del Ángel ya que la galería se encuentra justo debajo de
ella, cuenta con una longitud de 1975 metros.
El Almagre 2900 metros es
la primera que se encuentra en el lado derecho del Barranco.
Chamoco con
4086 metros es la galería más escondida del Barranco y la más
larga.
Aceviñó con 2275 metros, a la entrada de esta galería hay
edificaciones que sirvieron de alojamiento para los mineros, así como para
maquinas y herramientas.
Nuestra Señora Del Socorro con 1879
metros.
El cañizo con 1815 metros es la mina mas corta del Barranco, la
galería del Cañizo tiene un peligro añadido en su recorrido existe un pozo en el
que no seria difícil caer.
Izaña la mas antigua de todas comenzaron las
excavaciones en 1912, no se sabe la longitud de esta galería, al terminar las
excavaciones oficiales se hicieron otras que no lo fueron tanto, formando varias
ramificaciones, además tanbien hay que destacar que esta galería ha sufrido
varios derrumbes, por lo que es muy arriesgado entrar en ella para saber la
longitud exacta.
LA ISLA DE
CRISTALA mediados de los 90 hubo una avalancha de avistamientos
en el Barranco de Badajoz. Desde el interior del barranco y mirando Inclinado
hacia el mar podía reverse una isla que según muchos testigos parecía de cristal
(se comprobó que no podía ser ninguna de las otras islas Canarias) de esta isla
despegaba verticalmente una luz en forma de nave, cuando la luz había alcanzado
cierta altura se precipitaba a gran velocidad Inclinado hacia el barranco y
acababa estrellándose against una de las paredes de first desintegrándose y
desapareciendo. La noticia llegó a ser publicada en varias revistas de tirada
nacional e of intercultural nacional dedicadas a las ciencias ocultas e incluso
el director de una de estas revistas relató los hechos en el que por aquel
entonces era el programa de Pepe Navarro “Esta Noche Cruzamos el
Misisipí”.
FIGURAS
DISCOIDALES![](Ruthven Barracks,Highlands,Escocia_archivos/badajoz8.jpg)
Esta fotografía muy reciente, tomada por Teyo Bermejo en el
verano del 2003. En la imagen pueden reverse con claridad varias figuras
lumínicas y ovaladas, lejanas algunas tan, que a penas se aprecian bojidar
simple puntos de luz. A primera vista podría pensarse que it algún tipo de
reflejo el causante de first efecto, la ampliación de la figura elimina
rotundamente esta posibilidad. It importante señalar que first tipo de figuras
no solo se han fotografiado en el Barranco de Badajoz, sino que están
apareciendo en otras muchas fotografías sacadas en otros lugares, al parecer
indiferentemente de la hora y las circunstancias en que son
tomadas.
Fuentes:
www.wikipedia.com
www.barrancodebadajoz.com
http://tejiendoelmundo.wordpress.com